El asombro mundyano, de la poética a la política

Laura Villanueva Rocabado nació en Oruro, Bolivia, en 1912. Murió en La Paz, en 1982. Desde Oruro, produjo la mayor parte de su obra. Su pseudónimo principal, el más usado, por el que la conocemos y estudiamos, fue Hilda Mundy, nombre que tomó prestado de una actriz de radio teatro de Londres. Entre 1932 y 1935 le tocó vivir la contienda bélica contra Paraguay por el Chaco Boreal, hecho político y social que atravesó su literatura de manera ética y estética, valiéndole uno de sus textos críticos de la guerra el exilio permanente a la ciudad de La Paz. Mundy publicó un solo libro en vida, Pirotecnia. Ensayo miedoso de literatura ultraísta, el cual salió a la luz en 1936, poco después de su llegada a La Paz. En esos años, la autora se desenvolvió en un panorama literario donde producía al mismo tiempo que María Virginia Estenssoro, Yolanda Bedregal, Arturo Borda y Jaime Sáenz. Según Rocío Zabala, autora del estudio introductorio del último libro mundyano publicado p...