Un texto sobre el libro Un presente abierto las 24 horas de Mónica Velásquez Guzmán No, Mónica, no estoy en La Paz, pero te juro que (leyéndote) acabamos de salir a caminar juntas. Bajamos desde la 6 de Agosto, le dimos una vuelta díscola a la plaza de la Chola Globalizada para llegar a sentarnos en ese café donde conversamos tanto aquella vez. Te hice mil preguntas, te reíste, me reí. Te dije que hace años intento ser la lectora a la que le escribes. Pienso que lo fui con La sed de donde bebes o Abdicar de lucidez , donde estudié cada uno de tus movimientos poéticos. Con Tres citas impuntuales, tiempo, poesía y falta (libro escrito con Fernando van de Wyngard y María Soledad Quiroga ) donde agradecí el acto de pensar la poesía (algo que por lo general los poetas no hacen, ojo con el masculino) y no reducirla al festivaleo de los recitales. Y ahora, en este presente que es cada uno de los tiempos verbales que nos ofrece nuestra lengua. Un ...
La primera vez que leí a Gabriela Alemán fue en un texto corto que se titulaba La invención de la mujer , donde contaba las agresiones que tienen que soportar las escritoras. Creo que ese texto es precursor de una gran conversación que las escritoras estamos teniendo ahora. Ese texto es inteligente y es hermoso y es durísimo, como todo lo que escribe ella. Ni su feminismo, ni su literatura, conocen el miedo. El Cuervo publicando en 2022 una novela cuya primera edición es del 2007. El Cuervo publicando en Bolivia una segunda novela de la escritora Gabriela Alemán. Ambas cosas merecen celebrarse. Principalmente por la constancia de que la literatura y la escritura, viven y persisten en el tiempo y en el espacio (o los espacios). Muchas palabras han sido utilizadas para describir Poso Wells : thriller, melodrama, novela corta, sátira, híbrido, cómic, fantasía, noir , eco-thriller , sátira política; sin embargo, yo me quedo con la palabra que prefirió Samant...
¿qué? tengo la boca llena de tierra es un taller de escrituras y lecturas poéticas creativas para desconfiar del lenguaje. en ocho sesiones, de dos horas cada una, conversaremos sobre las lecturas proporcionadas (leer es la forma más efectiva de escribir), diseccionándolas para comprender cuándo y cómo esas escritoras desconfiaron del lenguaje. también escribiremos textos y los trabajaremos colectivamente en cada encuentro. este taller es la segunda parte de la carne de la lengua , que se llevó a cabo el año pasado (2022), pero también funciona como un punto de inicio para experimentar con géneros y formas; para reescribir, traducir y editar; y para alcanzar la poesía en cualquier texto. porque cuando tenemos la boca llena de tierra, no nos queda más que sembrar. ¿para quién? para cualquier persona, mayor de edad (sin límites hacia el infinito) que quiera leer y escribir con otras, otres, otros y buscar la poesía en cualquier tipo de texto. ¿quién? Paola R. Se...
Comentarios